Muchísimo se habla acerca de la factibilidad ambiental de las empresas de la moda y esto es algo que no podemos desdeñar a priori porque los consumidores y usuarios cada vez nos vemos enfrentados a esa eterna pregunta ética. ¿ tienen origen certificado este producto? .
La respuesta a esta interrogante en la mayoría de los casos tiene más preguntas que contestaciones claras a nuestros cuestionamientos debido a que el secretismo en que se mueve la industria tiene su origen en el uso indebido o apropiación ilícita de la propiedad intelectual y este no es un problema menor sino que acentúa algunos de los grandes dilemas de una industria fundamental en estos días.
Una de las respuestas que sí podemos encontrar en la misma industria son las startups de moda lenta. Para quien no conozca el término nos referimos a aquella tendencia de moda que involucra a artistas y artesanos manufactureros de prendas y artículos de vestir y complementos que usan de materiales ecológicos y reciclables, con el objetivo de preservar y promover la producción tradicional y e en armonía con el medio ambiente y las buenas prácticas empresariales.
Moda circular y moda lenta (Slow Fashion ) son dos conceptos muy similares entre si, que engloban no solamente tendencias de moda sino que también están llenos de regulaciones legales de un profundo y significativo compromiso social. En ese sentido no hablamos solamente del respeto a un medio ambiente limpio y descarbonizado sino que también encontramos el fomento de las tecnologías disruptivas al servicio del consumidor a una escala humana.
La startups de moda sostenible son sin duda quienes van a impulsar gradualmente y al alza todos aquellos cambios y oportunidades que la industria de la moda, la cosmética y el marketing necesitan de hacer hincapié para centrarse sobre los aspectos gravitantes a los que debe hacer frente todo el sector para adapatarse a los nuevos paradigmas de produccion.
Los servicios legales en Derecho de la Moda, los servicios financieros, la logística, los recursos humanos y la transferencia de tecnología son figuras clave en la transformación de un sector eternamente cuestionado que genera millones de puestos de trabajo que abarca un millar de subsectores y las empresas tecnológicas no son ajenas a estas nuevas tendencias y realidades del mercado.